Inicio

Novedades Bibliográficas


La rebelión de la realidad.

La rebelión de la realidad.

El otro desborde.

El otro desborde.

Transiciones, movilización ciudadana y cambios institucionales. Lecciones desde territorios con mimería a gran escala en el Perú, Colombia y Chile

Transiciones, movilización ciudadana y cambios institucionales. Lecciones desde territorios con mimería a gran escala en el Perú, Colombia y Chile

Gritos desde el silencio: PCP-SL en el Vraem (1983-2020)

Gritos desde el silencio: PCP-SL en el Vraem (1983-2020)

SUR boletín informativo y agrario (1978-1983)

SUR boletín informativo y agrario (1978-1983)

La batalla por los recursos andinos

La batalla por los recursos andinos

El matrimonio en disputa. Género y raza en la Real Audiencia de Quito, siglos XVII-XVIII

El matrimonio en disputa. Género y raza en la Real Audiencia de Quito, siglos XVII-XVIII

Más allá del conflicto armado: memorias, cuerpos y violencias en Perú y Colombia

Más allá del conflicto armado: memorias, cuerpos y violencias en Perú y Colombia

Sobre la vida de los antiguos hombres de este pueblo llamado Huarochirí. Voces, seres y lugares del Manuscrito

Sobre la vida de los antiguos hombres de este pueblo llamado Huarochirí. Voces, seres y lugares del Manuscrito

Ya no es democracia. El final de un sistema político roto

Ya no es democracia. El final de un sistema político roto

Degregori Chiesa de Perú : historia alternativa y genealogía

Degregori Chiesa de Perú : historia alternativa y genealogía

¿Para qué sirve la tierra?

¿Para qué sirve la tierra?

Ríos de sangre. Auge y caída de Sendero Luminoso

Ríos de sangre. Auge y caída de Sendero Luminoso

Publicar en la adversidad: cómo elaborar un artículo científico en el Perú y América Latina

Publicar en la adversidad: cómo elaborar un artículo científico en el Perú y América Latina

La integración falaz

La integración falaz

Elecciones 2021: pandemia, crisis y representación

Elecciones 2021: pandemia, crisis y representación

La captura del Estado en América Latina

La captura del Estado en América Latina

Estado y poder empresarial en Bolivia, Ecuador y Perú: un estudio comparativo

Estado y poder empresarial en Bolivia, Ecuador y Perú: un estudio comparativo

Crecimiento demográfico, segregación social y comportamiento del votante en Lima 1940-2016

Crecimiento demográfico, segregación social y comportamiento del votante en Lima 1940-2016

Toponimia andina: introducción a sus problemas y métodos

Toponimia andina: introducción a sus problemas y métodos

Malambo. Historia y artes del primer barrio afroperuano de Lima

Malambo. Historia y artes del primer barrio afroperuano de Lima

Más allá de la guerra : historias de cooperación en el Pacífico peruano-chileno, 1856-1929

Más allá de la guerra : historias de cooperación en el Pacífico peruano-chileno, 1856-1929

Indoblegables, laboriosos y perspicaces: la inmigración china en el Perú y el tratado de 1874

Indoblegables, laboriosos y perspicaces: la inmigración china en el Perú y el tratado de 1874

El flujo de la vida en los Andes. Estudios y reflexiones desde la etnografía

El flujo de la vida en los Andes. Estudios y reflexiones desde la etnografía

Economía regional y urbana: el espacio importa

Economía regional y urbana: el espacio importa

SERVICIOS



CÓMO ACCEDO A LOS SERVICIOS DE BIBLIOTECA

- Puedes comunicarte con nosotros a través de la página de Facebook del IEP,  a nuestro correo electrónico biblio@iep.org.pe o vía telefónica llamando al 01 200-8504

- Acércate con tu DNI a nuestro local ubicado en Horacio Urteaga 694. Atendemos de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.



NOTICIAS

NUEVO DOCUMENTO EN NUESTRO REPOSITORIO

DT289

"Nutrición, características de la dieta y nivel socioeconómico: un diagnóstico del caso peruano" de Úrsula Aldana. 
Este informe presenta un diagnóstico de la situación nutricional y alimentaria en el área urbana y el área rural del Perú, diferenciando este diagnóstico según el nivel socioeconómico de los hogares. El perfil nutricional se basa en la encuesta CENAN ENAHO implementada en 2007 y 2008. Los indicadores de calidad de la dieta se basan en la encuesta ENAHO 2010. Puede descargarlo aquí.

FONDO EDITORIAL


Fondo Editorial

¡Nueva entrega! Se trata de la tercera edición del libro Cuentos feos de la reforma agraria peruana, de Enrique Mayer. 
Sobre la base de su propia experiencia y de decenas de entrevistas con campesinos, antiguos hacendados, funcionarios, activistas, políticos, expertos y colegas científicos sociales, Mayer traza el ciclo de expectativas, ilusiones, dilemas y desaventuras de la reforma agraria en diferentes partes del Perú. El resultado es una serie de cuentos que permiten al autor reflexionar, no solo sobre las vicisitudes de nuestra historia, sino también sobre la manera en que el recuerdo de la reforma agraria condiciona hasta la actualidad las actitudes y experiencias vitales de sus protagonistas. Esta tercera edición en formato popular, con prólogo de María Luisa Burneo, pretende poner Cuentos feos… a disposición de una nueva generación de lectores, estudiantes y activistas interesados en la siempre desafiante y compleja realidad del agro peruano. Pueden adquirirlo en nuestra tienda virtual.

Fondo Editorial


El sujeto emprendedor: imaginarios de éxito y representaciones sobre el trabajo, de Ricardo Cuenca, Luciana Reátegui y Mauricio Rentería. Esta investigación tuvo como objetivo principal identificar al sujeto emprendedor y sus imaginarios de éxito en el contexto actual. Para ello, los autores indagan en las dimensiones subjetivas de un grupo de emprendedores del distrito de Ate, en Lima. De manera general, encontramos que el emprendedurismo sirve para conjugar las necesidades materiales y la falta de oportunidades laborales con una narrativa donde sobreponerse solo a las adversidades constituye un valor en sí mismo. Pueden adquirirlo en nuestra tienda virtual.

Si deseas saber más sobre las actividades y acontecimientos del IEP, da clic aquí.

REPOSITORIO IEP



COLECCIONES ESPECIALES



PUBLICACIONES PERIÓDICAS



+ BUSCADOS

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a Viernes: 9:00 a.m. - 5:00 p.m.

SÍGUENOS EN

Instituto de Estudios Peruanos - Biblioteca | Horacio Urteaga 694, Jesús María | 200 8504 - 200 8515 | biblio@iep.org.pe

Web Analytics Nos visitan